NOSOTROS
Dónde Estamos
Uruguay está ubicado entre los 30 y 33 grados de latitud sur, enclavado entre Brasil y Argentina. Con costas al Océano Atlántico y al Río de la Plata, su topografía se puebla de llanuras ondulantes y sierras de escasa altura. Su clima templado es muy apropiado para el cultivo de la vid, al igual que las mejores zonas vitivinícolas del hemisferio sur (Chile, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia).
Con una tradición vitivinícola que se remonta al siglo XIX, en la actualidad Uruguay integra el grupo de países productores de vinos finos y su inserción en los principales mercados de alta exigencia es constante y creciente. Es considerado por muchos expertos como la boutique de vinos de Sudamérica.
Alto de la Ballena se encuentra en la región sureste, en el departamento de Maldonado, muy cerca del mar y de Punta del Este, el centro turístico más importante del país.
Historia
En 1998, los esposos Paula Pivel y Alvaro Lorenzo, decidieron establecer una pequeña bodega en el departamento de Maldonado, en la región sureste de Uruguay.
Sin más experiencia que la de ser consumidores de buenos vinos, se avocaron a la búsqueda de un lugar que combinara aptitud vitícola, bellos paisajes y una buena localización.
La selección del terruño, considerando topografía, suelo y clima, era decisiva para lograr una excelente calidad de uvas, imprescindible en la producción de vinos de alta gama.
Varios meses de búsqueda, con asesoramiento y estudios, dieron sus frutos. En el año 2000 adquirieron casi veinte hectáreas en la Sierra de la Ballena, a pocos kilómetros del mar y de Punta del Este, el principal balneario de Sudamérica.
La primera plantación de viñas se hizo en la primavera de 2001, continuando en los años siguientes hasta llegar a 8 hectáreas. Los viñedos se componen de las variedades Merlot, Tannat, Cabernet Franc, Syrah y Viognier.
La primera cosecha se realizó en el año 2005 y los primeros vinos se presentaron al mercado en el 2007.
En la actualidad, los vinos de Alto de la Ballena se venden en tiendas especializadas, espacios gourmet y en los mejores restaurantes de Uruguay, principalmente en Montevideo y Punta del Este.
También están presentes en México, Brasil y Suecia y próximamente en Estados Unidos, Bélgica, Suiza y Argentina.
Una elección de vida
Cuando Paula y Alvaro iniciaron el emprendimiento eligieron un estilo de vida, un camino propio.
Combinaron su trayectoria laboral empresarial con vocación por el vino, y concibieron un proyecto de pequeña escala, agroindustrial y de turismo temático. Para concretarlo eligieron un lugar único: la Sierra de la Ballena cerca de Punta del Este.
Con esa acción pionera retomaron la perdida tradición vitivinícola del departamento de Maldonado, iniciada por Francisco Piria hace más de un siglo. Algunos años después han surgido nuevos emprendimientos en la región, en la Sierra de las Ánimas, en la Sierra de Carapé, en las colinas de Garzón y en los alrededores Pueblo Edén. Emprendimientos pequeños y familiares, junto a importantes desarrollos de prestigiosas empresas del sector agroindustrial, permiten asegurar que Maldonado esté asociado a los grandes vinos del País.
Álvaro y Paula en el viñedo
Fundadores
Nació en Montevideo en 1965 e hizo sus estudios primarios y secundarios en la Scuola Italiana di Montevideo. Graduada como Ingeniera en Electrónica por la UDELAR realizó un MBA en la Universidad de Montevideo.
Trabajó más de cinco años en la empresa eléctrica estatal UTE y diez años en el banco CITI, ocupando posiciones gerenciales.
A fines del 2003 dejó la actividad bancaria para dedicarse por completo a gestionar la bodega de su propiedad Alto de la Ballena, para lo que se graduó como enóloga en la Escuela Nacional de Vitivinicultura.
Nació en Montevideo en 1966 y su infancia transcurrió en el medio rural del departamento de Flores hasta el traslado de su familia a Montevideo en 1977.
Graduado en Derecho por la UDELAR realizó un MBA en la Universidad de Montevideo.
Desde 1992 orientó su actividad privada a la gestión empresarial y ocupó altas posiciones directivas en empresas marítimas y portuarias de Uruguay, Argentina y Paraguay. Actualmente es director de empresas de desarrollo inmobiliario así como también de la bodega de su propiedad, Alto de la Ballena.

Stig Johansson & Álvaro Lorenzo

Helena Johansson