ESTABLECIMIENTO

Nuestro Terroir

De acuerdo al trabajo de regionalización del viñedo uruguayo realizado en los años ´90 por el especialista español Dr. Luis Hidalgo, nuestra finca está en la zona del país en la que las variedades de uvas para vinos secos pueden obtener su mejor desarrollo. Según el experto, además del clima, son las características del suelo, la geología y el paisaje los que determinan la aptitud vitícola de una zona. Y las laderas, la proximidad de masas importantes de agua y la influencia marítima, son condiciones que favorecen la calidad.

Hugh Johnson y Jancis Robinson, en su reconocido Atlas Mundial del Vino ®, dicen que los elementos esenciales para producir buen vino son: “laderas bien orientadas, sol y un clima ciertamente benigno”.

El terruño de Alto de la Ballena cumple todos los requisitos al pie de la letra; nuestras tierras se extienden al pie de la Sierra de la Ballena.

A escasos kilómetros del mar y con la proximidad de la Laguna del Sauce, su clima es moderado y estable, con amplitud térmica y noches frescas en pleno período de maduración de las uvas.
Las viñas tienen muy buen drenaje, tanto por las pronunciadas pendientes como por la estructura franca y pedregosa de los suelos.

El viñedo

En materia ambiental cumplimos con las reglas de Producción Integrada para Uva de Vino, que apunta a la preservación del medio ambiente y la salud de las personas que trabajan con nosotros mediante el uso mínimo, racional y cuidadoso de agroquímicos.

Desde el comienzo de nuestras plantaciones somos miembros del grupo CREA Viticultores Ing . Julio O. Borsani, lo que nos ha permitido acceder a asesoramiento técnico de primer nivel y compartir a experiencias con colegas altamente calificados.

Nuestros viñedos alcanzan ocho hectáreas plantadas en alta densidad. Las variedades elegidas son: Merlot, Cabernet Franc, Syrah, Viognier y la emblemática Tannat. Seleccionamos clones de cepas de gran calidad enológica sobre los portainjertos que mejor se adaptan a los suelos de cada parcela y al clima del lugar.

El manejo cultural se realiza orientado a la obtención de la máxima calidad:   podas, desbrotes, raleos, deshojes. La determinación del momento de cosecha combina la evaluación sensorial de las uvas y análisis realizados con equipamiento de última tecnología.  Los bajos rendimientos también son un factor importante; producimos entre 1 y 2 kgs. por planta, o sea entre 50 y 90 hectolitros por hectárea, dependiendo de la variedad y el suelo.

Este manejo asegura la óptima maduración y las mejores condiciones organolépticas.

Ver datos técnicos

La bodega

Ubicada al pie de los viñedos, es actualmente la ejecución parcial del proyecto diseñado por el especializado y prestigioso estudio argentino Bórmida & Yanzón.

La bodega tiene actualmente capacidad para producir algo más de 60,000 botellas por año, en tanques de acero inoxidable de 3.000, 5.000 y 7.500 litros, con control de temperatura.

Contamos con la tecnología adecuada para asegurar la calidad a lo largo de todo el proceso de elaboración: maceración previa y posterior a la fermentación, vinificación, conservación, crianza y guarda.
Elaboramos lotes de pequeño volumen y realizamos un manejo diferencial de cada variedad de uva y cada parcela.
Mediante este trabajo artesanal buscamos que cada vino tenga un proceso de elaboración y crianza acorde a la gran calidad que se desea obtener.

La crianza en barricas y la guarda de los vinos, se realiza en el nivel subterráneo de la bodega que, aprovechando la topografía del pie de la ladera, se encuentra semienterrado.